• Gobierno Municipal planea comenzar la rehabilitación de 25 Tecallis del municipio.
• OAPAS contempla proyecto de división de aguas en el Río Hondo, se analiza retomar trabajos del canal alterno, abandonados hace años.
Tenemos planeado rescatar alrededor de 100 Tecallis que se encuentran en estado de abandono en el municipio, algunos requieren intervenciones menores y otros intervenciones mayores, por ello se iniciará por habilitar 25 Tecallis para convertirlos en C2, bases operativas 24 horas, para dar respuesta inmediata ante cualquier emergencia, anunció el alcalde Isaac Montoya Márquez.
En conferencia de prensa, destacó que, como parte de la Estrategia de Seguridad con Todo, impulsada para recuperar la paz y tranquilidad de las y los naucalpenses, se arranca la recuperación de estos espacios, conocidos como módulos de seguridad pública municipal, desde donde operarán también elementos de monitoreo del propio C4 y así se atenderá a la ciudadanía de mejor manera y dando respuestas más inmediatas.
Señaló que, el primer Tecalli rehabilitado será el de Izcalli Chamapa, ubicado en la colonia Olimpiada 68, en este se ampliará el módulo de seguridad existente, se sustituirán pisos, puertas, cancelerías y se construirán banquetas, guarniciones, alumbrado público y se arreglarán las áreas verdes entorno de este espacio.
El presidente municipal detalló que entre los 25 Tecallis que se planea remodelar y rehabilitar se arrancará con:
• Tecalli Izcalli Chamapa, en la colonia Olimpiada 68.
• Tecalli El Molinito.
• Tecalli El Conde
• Tecalli Cuatro Caminos en Lomas de Sotelo.
• Tecalli de Las Huertas tercera sección.
• Tecalli de la Mancha III
• Tecalli de la Tolva
• Tecalli El Campamento en San Rafael Chamapa I.
• Tecalli de la colonia 10 de Abril en los límites con la Ciudad de México.
Del mismo modo, el alcalde comentó que el gobierno municipal trabaja en alternativas de solución a la problemática del Río Hondo, por ello, el director del Organismo del Agua Municipal OAPAS, Ricardo Gudiño, explicó que hace algunos años, se impulsó la división de aguas en el Río Hondo, es decir, de poder llevar el agua sanitaria a través del río y de poder llevar el agua pluvial en un canal alterno.









Discussion about this post