sábado, octubre 4, 2025
El Roble
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
No Result
View All Result
El Roble
No Result
View All Result
Home Internacional

Argentina busca acuerdo con FMI por 20 mmdd; descartan devaluación

El Roble by El Roble
marzo 27, 2025
in Internacional, Internacionales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20 mil millones de dólares, un monto que el organismo no confirmó, anunció este jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, en momentos en que el país padece una fuerte presión cambiaria contra el peso.

Caputo informó que además Argentina negocia «un paquete adicional de libre disponibilidad» con otros organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano Desarrollo (BID) para fortalecer sus reservas.

El gobierno del presidente Javier Milei divulgó el monto del acuerdo preliminar en medio de una corrida contra el peso que representó en la última semana una sangría en las reservas de más de 1.200 millones de dólares.

El ministro lo reveló tras conversaciones con el FMI con el propósito de contribuir a la calma cambiaria. Las reservas brutas del Banco Central terminaron el miércoles en 26.426 millones de dólares, informó la entidad. Una portavoz del organismo multilateral declinó confirmar la cifra.

Lo entraré en detalles sobre las conversaciones en curso, simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete final para Argentina será determinado por el directorio ejecutivo y que las negociaciones apuntan a que sea un paquete de financiamiento considerable», declaró la portavoz del FMI Julie Kozack.

El Fondo elogió que «pese al drástico ajuste macroeconómico» que aplicó el gobierno argentino, «la actividad se está recuperando con fuerza, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo». No obstante, el FMI consideró que «ha llegado el momento de avanzar hacia las siguientes etapas».

Existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se fomenten y profundizen el crecimiento y se potencien las reformas», agregó la portavoz.

El nuevo préstamo se sumará a un acuerdo vigente por 44.000 millones de dólares firmado en 2018 que representó el mayor endeudamiento del país sudamericano con el FMI.

¿Intento de desestabilización?
El Banco Central lleva siete días consecutivos de fuerte intervención en el mercado de cambios. El ministro consideró que la corrida contra el peso no se explica por la debilidad de las reservas del Banco Central, sino por un «intento de desestabilización contra el gobierno del presidente Javier Milei», detrás del cual señaló a «la oposición».

Las protestas semanales que los jubilados hacen frente al Congreso exigiendo un aumento de sus haberes han tenido en las últimas semanas el respaldo de sindicatos, hinchas de fútbol y organizaciones sociales, en protestas numerosas que han sido ferozmente reprimidas por la policía.

Además la principal central obrera CGT llamó a una huelga general para el 10 de abril para repudiar la represión y la política de ajuste del gobierno.

Caputo relató que durante un diálogo el miércoles con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, le anticipó que divulgaría la cifra.

Le dije que como pueden faltar algunas semanas hasta convocar al ‘board’ (directorio) y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan» es desestabilizar, «por lo menos estaría bueno que pueda decir el monto que hemos acordado», que será sometido a votación del directorio, detalló el ministro.

Se busca recapitalizar el Banco Central
En cuanto al destino de los nuevos fondos, el ministro Caputo aseguró que «no van a ser para financiar gastos sino recapitalizar el activo del Banco Central».

Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene (del FMI) esas reservas van a subir en torno a los 50.000 millones de dólares», dijo Caputo en una conferencia sobre seguros.

La presión sobre el peso y su eventual traslado a los precios implica un riesgo para el gobierno de Milei, que ha hecho del control de la inflación su principal logro al reducirla de 211% en 2023 a 118% el año pasado, aunque a costa de una severa política de austeridad fiscal cuya contracara es la recesión económica con 14 meses consecutivos de caída del consumo.

Mantener a raya la inflación es su principal capital político cuando se avecina el inicio de la campaña electoral para las legislativas de medio término en octubre, en las que el oficialismo, sin mayorías en el Congreso, busca aumentar sus bancas.

Pese a que el gobierno se comprometió a levantar los controles cambiarios que rigen desde 2018, la escasez de divisas no le ha permitido avanzar.

En Argentina conviven cinco tipos de cotización del dólar con un floreciente mercado negro donde la divisa llamada ‘blue’ cotizó el miércoles por encima de los 1.300 pesos por billete verde, mientras el cambio oficial se ubicó en 1.091 pesos, la mayor brecha en más de seis meses.

 

 

Next Post

"Ruta Norte 2025" lleva lo mejor de la cultura norteña al corazón político de México

Discussion about this post

POPULAR NEWS

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

julio 30, 2024
La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

septiembre 4, 2024

Embajador de Alemania visita Boehringer Ingelheim México

abril 1, 2025

Boehringer Ingelheim llegó a más pacientes en 2024 y prepara el lanzamiento de nuevos medicamentos.

abril 2, 2025
Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

septiembre 16, 2024

EDITOR'S PICK

Hacia una Reconstrucción Resiliente y Sostenible: Feniosky Peña-Mora, Presidente de American Society of Civil Engineers

Hacia una Reconstrucción Resiliente y Sostenible: Feniosky Peña-Mora, Presidente de American Society of Civil Engineers

octubre 18, 2024
Explosión en restaurante de Celaya deja un lesionado; autoridades investigan

Explosión en restaurante de Celaya deja un lesionado; autoridades investigan

agosto 12, 2024
Busca Naucalpan entorno seguro para infantes

Busca Naucalpan entorno seguro para infantes

noviembre 1, 2024
Alcaldía Tlalpan autoriza derribo de árboles en la Universidad Intercontinental

Alcaldía Tlalpan autoriza derribo de árboles en la Universidad Intercontinental

febrero 1, 2025
El Roble

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.