martes, noviembre 25, 2025
El Roble
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
No Result
View All Result
El Roble
No Result
View All Result
Home Tendencia

Digitalizar o perder: el gol que necesita México para modernizar la economía antes del Mundial

El Roble by El Roble
julio 14, 2025
in Tendencia
0
Digitalizar o perder: el gol que necesita México para modernizar la economía antes del Mundial
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

  • Las economías que impulsan la inclusión financiera y adoptan pagos digitales de forma masiva, crecen económicamente hasta un 2% más, que aquellas donde predomina el efectivo.
  • México como sede, sus empresas y su gobierno podrían salir campeones de este mundial, si desde ya planean una estrategia a la altura del desafío.

Ciudad de México, a 8 de julio de 2025. En un mundo donde los pagos digitales son el lenguaje común de las economías más dinámicas, América Latina está en un punto de quiebre. Mientras países como Brasil y Chile aceleran su transformación tecnológica y financiera, otras naciones se rezagan atrapadas en viejos modelos basados en efectivo, burocracia y desconfianza. México, la segunda mayor economía de la región, debe pisar el acelerador si aspira a un crecimiento sostenido y a competir en un mercado global que se mueve a la velocidad de un clic.

El empresario y especialista en tecnología Norberto Maldonado advierte que la urgencia para México es clara: “Cada día que seguimos postergando la digitalización financiera, perdemos competitividad frente a países que sí se están moviendo. Es más que repartir folletos o crear apps aisladas, se trata de establecer una política de Estado que convierta los pagos digitales en el nuevo estándar de nuestra economía”.

Según datos del Banco Mundial, las economías que logran mayor inclusión financiera y adoptan pagos digitales de forma masiva generan un crecimiento económico hasta un 2% mayor que aquellas donde predomina el efectivo.

Esto ocurre porque la digitalización de pagos permite: mayor transparencia, reduce la evasión fiscal, incentiva la formalización de negocios, facilita el acceso al crédito y mejora la seguridad tanto para empresas como para consumidores. La experiencia mundial demuestra que la bancarización es una modernidad y sobre todo un motor real de desarrollo económico y social.

Para Maldonado, la clave está en entender que bancarizar significa formalizar, y esa es la única forma de que millones de mexicanos que hoy viven en la economía informal puedan acceder a crédito, historial financiero, seguros y otras herramientas que les permitan crecer como economía a nivel global y mejorar la competitividad de México.

En países que han logrado una digitalización avanzada, incluso pequeños comercios adoptan terminales o pagos por QR, lo que abre la puerta a reducir la dependencia del efectivo —la moneda favorita de la informalidad, el fraude y la delincuencia—, y permite que el dinero fluya de forma más segura, inmediata y rastreable.

Además, el uso de billeteras digitales y plataformas de pago ágiles fortalece el comercio electrónico, fomenta la competencia y acerca a más personas a un sistema financiero que les ofrece oportunidades reales de progreso. Maldonado recuerda: “el problema no es técnico: es cultural, institucional y político. Tenemos la tecnología, sólo falta decisión para que sea accesible y obligatoria en muchos sectores”.

A sólo un año del arranque del Mundial de Futbol 2026, en el que México será uno de los países sede, Maldonado subraya que este evento representa una oportunidad irrepetible para modernizar la economía.

Con la llegada de miles de turistas, millones de transacciones y un foco global puesto en el país, el gobierno debe aprovechar para impulsar medidas que aumenten la formalidad, mejoren la infraestructura de pagos, capten ingresos fiscales y hagan del evento un catalizador de desarrollo económico, social y cultural.

“Independientemente de los resultados que obtenga nuestra Selección Nacional de Futbol, en términos de modernización financiera, México como sede, sus empresas y su gobierno sí podrían salir campeones de este mundial… sólo si desde ya planean una estrategia a la altura del desafío”, concluye el empresario.

 

Next Post

“Mientras se negocia arancel del 17% al jitomate, hay que pagarlo”: Ebrard

Discussion about this post

POPULAR NEWS

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

julio 30, 2024
La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

septiembre 4, 2024

Embajador de Alemania visita Boehringer Ingelheim México

abril 1, 2025

Boehringer Ingelheim llegó a más pacientes en 2024 y prepara el lanzamiento de nuevos medicamentos.

abril 2, 2025
Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

septiembre 16, 2024

EDITOR'S PICK

Amenaza tormenta ‘Sara’ a México, estiman fuertes lluvias en estos estados

Amenaza tormenta ‘Sara’ a México, estiman fuertes lluvias en estos estados

noviembre 15, 2024
Sedeco ve una CDMX amigable para las empresas

Sedeco ve una CDMX amigable para las empresas

septiembre 16, 2024

Muere Daniel Bisogno a los 51 años

febrero 20, 2025
Martes de lluvias intensas en el sur de México y calor extremo en el norte

Martes de lluvias intensas en el sur de México y calor extremo en el norte

julio 29, 2025
El Roble

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.