viernes, octubre 3, 2025
El Roble
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
No Result
View All Result
El Roble
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ El peligroso social washing

El Roble by El Roble
enero 20, 2025
in Economía
0
FILANTROPÍA/ Momento de redescubrir nuestro propósito
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

La simulación afecta las expectativas sociales y ambientales. Cuando se antepone el parecer al ser, es la sociedad la que recibe el mayor perjuicio. Esto ocurre con el social washing, estrategias manipulativas que aparentan un compromiso genuino con la responsabilidad social, pero solo buscan aprovecharse de esa tendencia sin generar un impacto real.

El social washing es una táctica que consiste en dar la impresión de que una empresa está comprometida con causas sociales y comunitarias, cuando en realidad sus acciones no coinciden con su mensaje.

Este tipo de prácticas se vuelve común en un contexto donde los consumidores buscan marcas que aporten al bienestar social, pero no todas las empresas logran ir más allá de la apariencia. Este es un nuevo reto al que se enfrentan hoy las Organizaciones No Gubernamentales.

Muchas empresas consideran a la responsabilidad social corporativa (RSC) como una herramienta de marketing, pero no establecen prácticas que respalden sus promesas. Es análogo al greenwashing, pero la diferencia radica en que el social washing se centra en las causas sociales, como equidad de género, derechos laborales o  inclusión, y no en el medio ambiente.

Este fenómeno  implica una explotación de los valores sociales que las organizaciones dicen defender. Las empresas se esfuerzan por proyectar una imagen positiva ante sus clientes, pero en lugar de invertir recursos en acciones concretas que beneficien a las comunidades o a los colectivos vulnerables, solo se enfocan en la comunicación superficial de su compromiso.

Esto genera una brecha entre lo que se dice y lo que realmente se hace. Tal incongruencia es uno de los factores que mayor afectan la credibilidad y confianza de las marcas.

El primer paso para combatir el social washing es visibilizar la falta de correspondencia entre lo que se dice y lo que realmente se practica.

La diversidad e inclusión, por ejemplo, deben tener una correspondencia con los integrantes de la C-suite. ¿Las estructuras internas reflejan estos valores? La diversidad presentada en los anuncios de una empresa, ¿tiene empleados de diversas etnias, géneros y orientaciones sexuales que tienen las mismas oportunidades dentro de la empresa?

Un proclamado empoderamiento femenino, ¿ofrece condiciones laborales adecuadas a sus empleadas?, la comercialización de productos en favor de la justicia racial ¿realmente apoya a las comunidades?

Una de las prácticas empresariales más comunes es emplear el movimientos LGBTQ+ sin tener una política inclusiva interna. También suele prevalecer el fomento de la educación pero sin aumentar el acceso real a recursos o la promoción de la salud mental sin apoyo integral.

Un segundo paso para desbaratar esta perniciosa práctica de simulación es visibilizar incongruencias a través de testimonios, opiniones, fotografías y hechos mediante redes sociales, web e incluso campañas.

Es crucial que las empresas se comprometan de manera genuina con las causas que promocionan y que sus acciones vayan más allá de la fachada publicitaria. La transparencia y el impacto real son esenciales para garantizar que las estrategias de RSC no sean percibidas como un simple «lavado social», sino como un verdadero aporte al bienestar de la sociedad. De lo contrario, las marcas corren el riesgo de perder credibilidad y confianza en un mundo donde la autenticidad es cada vez más valorada por los consumidores.

.

 

 

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Next Post
ABANICO/ El controvertido nexo entre automatización y religiosidad

ABANICO/ Creador de mercado, profesión al alza

Discussion about this post

POPULAR NEWS

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

julio 30, 2024
La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

septiembre 4, 2024

Embajador de Alemania visita Boehringer Ingelheim México

abril 1, 2025

Boehringer Ingelheim llegó a más pacientes en 2024 y prepara el lanzamiento de nuevos medicamentos.

abril 2, 2025
Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

septiembre 16, 2024

EDITOR'S PICK

En 2035, la obesidad impactará a la mitad del mundo: expertos piden medidas urgentes

septiembre 10, 2025
Reaparece Máynez en consejo nacional de Movimiento Ciudadano

Reaparece Máynez en consejo nacional de Movimiento Ciudadano

junio 22, 2024
Anuncian obras para los naucalpenses

Anuncian obras para los naucalpenses

mayo 20, 2025
Edificio colapsa en Karachi: al menos 27 muertos tras derrumbe en Lyari

Edificio colapsa en Karachi: al menos 27 muertos tras derrumbe en Lyari

julio 6, 2025
El Roble

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.