La Fórmula E ha presentado las primeras imágenes oficiales de su monoplaza de cuarta generación, denominado GEN4, que debutará en la temporada 2026/2027.
El Mundial de autos eléctricos avalado por la FIA se encuentra en una etapa de transición, ya que en la temporada venidera continuará usando el GEN3 Evo, modelo que optimizó su aceleración y su diseño aerodinámico.
Pero su sucesor llegará el GEN4, que seguirá rompiendo sus propias barreras en cuestión de velocidad, seguridad y sustentabilidad, además de ser la plataforma ideal para la próxima generación de talentos.
«El GEN4 es mucho más que un coche de carreras. Representa más de una década de progreso, innovación y ambición en las carreras eléctricas», comentó Jeff Dodds, CEO de la Fórmula E.
«Desarrollado en colaboración con la FIA, se erige como la máquina más avanzada, exigente y sostenible que jamás hayamos construido, redefiniendo los límites del rendimiento y la respnsabilidad medioambiental. Con el GEN4, la Fórmula E refuerza su posición como el deporte más vanguardista del mundo y un auténtico pionero del automovilismo».Van Dijk analiza la victoria ante el Real Madrid en la UEFA Champions League
Crédito: Fórmula E¿Qué novedades tendrá el nuevo auto de Fórmula E?
El GEN4 de Fórmula E, producido por Spark Racing Technologies, generará más de 800 caballos de fuerza al activar el Modo Ataque. Su potencia estándar en carrera será de 603 hp, en lugar de los 536 hp del coche actual. Para tener una idea, la potencia de los coches de Fórmula 2 es de 620 hp.
La tracción integral permanecerá activa en todas las sesiones en pista. Esta modalidad sólo se usaba en clasificaciones, el arranque de la carrera y durante la activación del Modo Ataque. También contará con diferencial activo que podrá ser desarrollado por los equipos, frenado regenerativo de 700 kW y capacidad energética en competencia de hasta 55 kWh.
Te recomendamos: El calendario 2025-2026 de Fórmula E
Además, presentará dos configuraciones: una de alta carga aerodinámica, optimizada para las sesiones de clasificación, y otra de baja carga para las condiciones de carrera, maximizando el rendimiento en pista.
Para construir cada auto, se utilizarán materiales 100% reciclables, incluyendo los sistemas de baterías hasta sus neumáticos de última generación, con al menos un 20% de contenido ya reciclado.
«El GEN4 está diseñado para los pioneros del mañana. Sus nuevas capacidades técnicas, desde 800 hp de potencia hasta la tracción integral activa, pondrán a prueba a nuestros pilotos como nunca antes. Es un coche creado para batallas rueda a rueda y pura emoción en la pista», aseguró Alberto Longo, Cofundador y Director del Campeonato de Fórmula E.
«Quiero agradecer a nuestros socios de la FIA su colaboración en esta increíble innovación, y esperamos seguir colaborando mientras nuestros fabricantes y equipos perfeccionan estas máquinas con sus expertos en rendimiento. Junto con la FIA, hemos creado el monoplaza de Fórmula E más difícil de dominar, y estamos deseando ver las increíbles carreras que ofrecerá a los aficionados de todo el mundo».
Cinco fabricantes oficiales ya confirmaron su participación en el Mundial de Fórmula E en la era GEN4: Porsche, Nissan, Stellantis, Jaguar y Lola Cars. Cada uno implementará sus tecnologías propias de propulsión y gestión energética, pero próximamente tendrán su primera prueba grupal en pista, con el paquete básico que ya ha acumulado kilómetros en los últimos meses.
La temporada 2025-2026 de Fórmula E comenzará el próximo 6 de diciembre en Brasil, para luego visitar la Ciudad de México, el 10 de enero de 2026.







Discussion about this post