sábado, octubre 4, 2025
El Roble
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
No Result
View All Result
El Roble
No Result
View All Result
Home Economía

ICC México plantea tres vías para descarbonizar el sector eléctrico mexicano para 2050

El Roble by El Roble
octubre 7, 2024
in Economía
0
ICC México plantea tres vías para descarbonizar el sector eléctrico mexicano para 2050
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  •  Con más inversión en generación renovable, almacenamiento en baterías y captura de bióxido de carbono se podría cubrir las necesidades del país a mitad de Siglo y cumplir con los compromisos climáticos internacionales

Dada la urgencia de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores, la Comisión de Energía de la International Chamber of Commerce México (ICC México) realizó un análisis y diálogo sobre las alternativas y desafíos para descarbonizar el sector eléctrico mexicano hacia 2050 y entre los diversos escenarios se encontraron tres vías que permitirían transformar el panorama energético del país.

Además de la necesidad de inversión para generar 30 mil MW adicionales, en el análisis se identificaron tres vías estratégicas que podrían permitir la descarbonización del sistema eléctrico mexicano: ahorro energético para reducir la demanda; almacenamiento de energía y captura de bióxido de carbono como medida de compensación.

Durante la sesión se reveló que, en el verano pasado, la demanda eléctrica máxima superó los 52 mil MW, abastecida con una combinación de 42 mil MW de energía convencional y 10 mil MW de fuentes limpias. Sin embargo, se observó que la contribución de energías limpias durante las horas críticas, como el atardecer, es limitada. Actualmente, México tiene instalados 31 mil MW de energías limpias, de los cuales solo 10 mil MW están disponibles en los momentos de mayor demanda.

Uno de los puntos más relevantes de la discusión fue cómo satisfacer una demanda proyectada de 100 mil MW para 2050, considerando que hoy en día las energías limpias solo aportan una fracción de esa cantidad. Para lograr un sistema completamente limpio, México necesitaría aumentar su capacidad de generación limpia de 10 mil MW a 100 mil MW en los próximos 25 años.

En el diálogo se destacó que la capacidad máxima de energías limpias que se podría instalar en el país (eólica, hidroeléctrica, nuclear, geotérmica, marina, biomasa) para generar energía al atardecer, mediante inversión futura, apenas llegaría a 30 mil MW. En ese escenario es fundamental buscar soluciones para obtener los 60 mil MW faltantes.

En el análisis se destacó que, hay que poner énfasis en tres aspectos centrales para llegar al año 2050 con cero emisiones netas:

1. Ahorrar energía, incrementar la eficiencia y el autoconsumo hasta lograr reducir 20 mil MW de demanda al Sistema Eléctrico Nacional. Con esta acción, en lugar de necesitar 100 mil MW, se necesitarían solamente 80 mil MW.

2. Impulsar la generación masiva de energía solar durante el día, almacenando esa energía ya sea en baterías, en plantas de hidroeléctricas autónomas con rebombeo, o bien generando hidrógeno verde para usar estas energías almacenadas después de las 7 de la tarde cuando la demanda de la red es máxima. Con estos sistemas de almacenamiento se estima que se podrían aportar unos 22 mil MW a la hora de mayor demanda.

3. Promover tecnologías de captura, transporte y uso o almacenamiento de bióxido de carbono. Hace falta estudiar más a fondo las opciones, pero se mencionó la posibilidad de inyectarlo en pozos vacíos de gas natural, reformar la infraestructura para gas y aprovecharla, promover el hidrógeno azul o bien explorar otros proyectos como la expansión de algunos bosques. Estas acciones podrían compensar emisiones equivalentes a 18 mil MW de generación a partir de hidrocarburos.

Con la tendencia natural mediante la cual se mantendrían al menos 10 mil MW de energía limpia actual, más 30 mil MW contemplados con nuevas inversiones, sumados a los 60 mil MW que se obtendrían mediante las tres alternativas descritas previamente, se podría cubrir la demanda de 100 mil MW esperada para 2050.

El panel de expertos de la Comisión de Energía de ICC México también subrayó que habría nuevas demandas eléctricas como la de los vehículos eléctricos, la transformación industrial y el crecimiento de los centros de datos, no contempladas en este análisis. Además, las estimaciones se basaron en un crecimiento económico moderado del 2.5% anual, pero cualquier aumento en este indicador incrementaría la demanda de energía.

Los desafíos regulatorios, la inversión en líneas de transmisión, la generación a partir de desechos orgánicos y la publicación de Certificados de Energía Limpia fueron algunas de las inquietudes que surgieron durante el análisis. Además, se destacó la importancia de explorar nuevas alternativas como la demanda controlable a futuro, clave para mantener la estabilidad del sistema.

En conclusión, de acuerdo con la Comisión de Energía de la International Chamber of Commerce México (ICC México), la transición hacia un sector eléctrico 100% limpio y descarbonizado para 2050 es factible, pero requiere planificación, inversión estratégica y un diálogo constante entre los actores clave del sector.

 

Next Post
SCJN rechaza desechar consulta contra reforma judicial

SCJN rechaza desechar consulta contra reforma judicial

Discussion about this post

POPULAR NEWS

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

julio 30, 2024
La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

septiembre 4, 2024

Embajador de Alemania visita Boehringer Ingelheim México

abril 1, 2025

Boehringer Ingelheim llegó a más pacientes en 2024 y prepara el lanzamiento de nuevos medicamentos.

abril 2, 2025
Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

septiembre 16, 2024

EDITOR'S PICK

Salida de Rogelio Ramírez de la O ya se había acordado: Sheinbaum

marzo 10, 2025
Por desbordamiento de Río Cazones, evacuan zona en Poza Rica

Por desbordamiento de Río Cazones, evacuan zona en Poza Rica

julio 12, 2024
Halina Urbina y ejecutivos de CH Offshore investigada por corrupción

Halina Urbina y ejecutivos de CH Offshore investigada por corrupción

septiembre 26, 2024
Sentencian a más de un siglo de prisión a integrantes de “Los Denys”

Sentencian a más de un siglo de prisión a integrantes de “Los Denys”

julio 19, 2024
El Roble

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.