-
El gobierno municipal impulsa una reestructura administrativa profunda que se traduce en ahorros significativos.
El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, informó que el Cabildo aprobó el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, el cual asciende a 5 mil 998 millones 100 mil 329 pesos, lo que representa un incremento cercano a 400 millones de pesos en comparación con el presupuesto de 2024. Los recursos se destinarán prioritariamente a obra pública, seguridad, abastecimiento de agua y apoyo a las comunidades.
Durante conferencia de prensa, el alcalde detalló que el presupuesto 2025 del organismo de agua municipal OAPAS contempla un aumento considerable para obras de infraestructura hidráulica, pasando de 13 millones en 2024 a 118 millones de pesos en 2025. Este incremento, diez veces mayor al del año anterior, refleja el compromiso del gobierno municipal para atender la problemática del agua que enfrenta el municipio.

Montoya Márquez destacó que, de manera inédita en Naucalpan, se logró contener el gasto en el capítulo 1000, relacionado con servicios personales, generando un ahorro de aproximadamente 50 millones de pesos gracias a una reestructura administrativa profunda que permitió compactar áreas y optimizar recursos. Subrayó que, pese a esta contención, se contempla un aumento en el salario mínimo para la base trabajadora, así como el incremento correspondiente al convenio sindical.
Acompañado por los titulares de Administración, Desarrollo y Fomento Económico y Tesorería, el presidente municipal informó que el capítulo 4000, destinado a subsidios y apoyos sociales directos, se incrementó en 785 millones de pesos, lo que permitirá ampliar los programas de beneficio social para la población naucalpense.
Asimismo, anunció que la inversión en obra pública alcanzará casi 700 millones de pesos, lo que representa un incremento de aproximadamente 300%, una cifra sin precedentes. Este aumento se logrará con recursos propios, incluyendo el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUNDF) y el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM).






Discussion about this post