lunes, noviembre 24, 2025
El Roble
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
No Result
View All Result
El Roble
No Result
View All Result
Home Salud

Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

El Roble by El Roble
noviembre 9, 2025
in Salud, Salud y Ciencia
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En pleno siglo XXI, la menstruación sigue siendo un tema rodeado de mitos, silencios y estigmas que afectan la salud física, emocional y sexual de miles de personas. Entre ellos, se cree que bañarse durante la menstruación puede causar infertilidad, que tener relaciones sexuales en esos días es peligroso, o que el ciclo menstrual debe ser idéntico en todas las personas. Pero nada de eso es cierto.

Se estima que el 69% de las adolescentes iniciando su menstruación no contaban o tenían escasa información cuando llegó por primera vez, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual en México. (1)

Por ello, es importante contar con espacios seguros donde las niñas puedan resolver sus dudas, sobre todo desde casa. También para esto existen espacios como M de Mujer, una organización no gubernamental que brinda información accesible y gratuita por profesionales, donde quien lo necesite puede encontrar información sobre temas como anticoncepción, salud y placer sexual, gestión menstrual digna, entre otros.

El ciclo menstrual no es sólo “la regla”

La menstruación es una fase de un proceso hormonal complejo que incluye cuatro etapas: menstruación, fase folicular, ovulación y fase lútea. Aunque la duración más común es de 28 días, cada cuerpo tiene su propio ritmo. Un ciclo considerado normal puede durar entre 21 y 35 días.

Entender cómo funciona este ciclo no sólo es una manera de conocerte mejor y conocer tu cuerpo, sino que también permite tomar decisiones informadas sobre tu salud sexual, fertilidad y bienestar emocional, comparte el Dr. Eduardo López Ceh, médico ginecólogo, asesor de salud sexual por parte de M de Mujer

Algunas mujeres y personas menstruantes sufren de dismenorrea, una condición médica que provoca dolores menstruales intensos, en ocasiones incapacitantes. No estamos hablando de “un cólico leve”, sino de malestares que pueden impedir trabajar, estudiar o incluso salir de casa. Por lo cual, se han aprobado licencias menstruales que permiten faltar a la escuela o al trabajo sin alguna penalización.

Sí, leíste bien, los cólicos ya no tienen que esconderse detrás de excusas como “me siento mal del estómago” a las que muchas tenían que recurrir. Esta medida reconoce que el dolor menstrual puede ser real, intenso, limitante y que se merece entendimiento sin prejuicios.

La gestión menstrual no debe ser ni exagerada ni ausente

Uno de los mitos más dañinos es que menstruar es “sucio”. La realidad es que es un proceso natural que no debería generar vergüenza. Lo importante es mantener una gestión menstrual adecuada, cambiando el producto de tu elección con regularidad. Hoy en día existen muchas más opciones que la toalla sanitaria, como tampones, copa o disco menstrual, incluso calzones menstruales. Además es importante una higiene regular, lavarse con agua y jabón neutro, y evitar prácticas invasivas que pueden alterar el equilibrio íntimo.

¿Sexo durante la menstruación?

No sólo es posible, sino que puede aliviar cólicos gracias a las endorfinas que se liberan durante el orgasmo. Eso sí, no minimiza la necesidad de un método anticonceptivo de barrera, para evitar ITS, además el riesgo de embarazo existe aún en la menstruación. Por lo que es importante utilizar doble protección, es recomendable un método de corto o largo plazo en combinación con el método de barrera, para evitar embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual.

La decisión de tener relaciones sexuales durante la menstruación es personal y debe estar basada en la comodidad y el consentimiento mutuo, refiere Lizbeth Ortiz, psicóloga y educadora en sexualidad de M de Mujer.

Hablar de ella nos libera

En escuelas, hogares y espacios públicos la menstruación sigue siendo un tema considerado incómodo, pero su omisión no sólo afecta la salud física, también impacta la autoestima, la educación y el bienestar emocional. De este modo, M de Mujer brinda acompañamiento a través de la orientación desde su sitio web www.mdemujer.org y sus redes sociales, Instagram: @mdemujer_mx, Facebook: @mdemujermx y TikTok: @mdemujermx.

Hablar abiertamente sobre este tema es un acto de resistencia y desmitificar la menstruación es un paso esencial para construir una sociedad más informada, empática, libre de estigmas y más justa.

Next Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ Motivar, nuevo reto de las universidades

Discussion about this post

POPULAR NEWS

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

julio 30, 2024
La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

septiembre 4, 2024

Embajador de Alemania visita Boehringer Ingelheim México

abril 1, 2025

Boehringer Ingelheim llegó a más pacientes en 2024 y prepara el lanzamiento de nuevos medicamentos.

abril 2, 2025
Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

septiembre 16, 2024

EDITOR'S PICK

Políticos deben trabajar en unidad para no fracturar al país: Iglesia católica

Políticos deben trabajar en unidad para no fracturar al país: Iglesia católica

septiembre 15, 2024
‘Sara’ mantiene avance por tierra como depresión entre México y Guatemala

‘Sara’ mantiene avance por tierra como depresión entre México y Guatemala

noviembre 17, 2024
“No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón”, advierte Sheinbaum

“No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón”, advierte Sheinbaum

octubre 8, 2024

Primavera 2025 en México: ¿qué día y hora será el equinoccio?

marzo 18, 2025
El Roble

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.