El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez presentó el ‘Plan para la Regeneración de Naucalpan’, que tiene como base el programa Anual de Obras Públicas, hacia el cierre de este 2025, 48 obras y la conservación y mantenimiento de vialidades a través de Servicios Públicos, así como de infraestructura hidráulica.
«Hoy invertimos más de 700 millones de pesos entre participaciones federales y estatales, de estos 297 millones son de recursos propios, que atienden las demandas históricas de las comunidades», dijo.
En conferencia de prensa, el alcalde explicó que, el Programa Anual de Obras, considera diversas fuentes de financiamiento.
En presencia de medios de comunicación explicó, en suma y hasta el momento a la espera de 30 millones más de pesos, que esperamos autorización por parte del Gobierno del Estado de México, para recibir los recursos del GIDEM (Gasto de Inversión para el Desarrollo del Estado de México), estaremos invirtiendo 713 millones 465 mil 947 pesos, por lo que, quedaría en poco más de 743 millones de pesos.

De este presupuesto se están destinado más de 348 millones de pesos en rehabilitación de avenidas y calles principales del municipio, logrando con esto intervenir más de 1 millón de metros cuadrados de carpeta asfáltica, entre, mantenimiento y reencarpetado.
Agregó, en referencia al ejercicio fiscal inmediato anterior, donde el Programa Anual de Obras, se aprobó con 216 millones, menos de una tercera parte del presupuesto actual, prácticamente la presente administración en un solo año ha invertido en obra lo que la pasada en tres años.
Montoya Márquez, destacó las inversiones que realiza el Gobierno de México, como los más de 35 millones de pesos para la habilitación de la Universidad Rosario Castellanos. Y el Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, hace justicia a las comunidades más olvidadas con la construcción de la línea 3 del mexicable, con una inversión de aproximadamente 4 mil 100 millones de pesos, y que al día de hoy lleva un avance de más del 50%, entre otras obras.
A la vez que, refirió, la falta de planeación de años anteriores, nos pegó al arranque de nuestra administración, los trabajos que no se hicieron, en obras hidráulicas, en tuberías, conexiones, en infraestructura hidráulica, por un cálculo político electoral decidieron no asumir su responsabilidad y su obligación de invertir a la infraestructura hidráulica como se hace en la presente administración, más de 113 millones de pesos.

			
                                






							
                                    
Discussion about this post