Durante la realización del foro para la presentación de las reformas constitucionales a la Ley de Protección a Periodistas y defensores de Derechos Humanos en el Congreso del Estado de México, (GPMORENA), Luz Ma. Hernández Bermúdez, diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que el estado actual de dicha norma legal presenta diversas deficiencias que limitan el ejercicio libre y seguro del periodismo, de ahí la importancia de transformarla para garantizar con normas jurídicas robustas a los comunicadores un ejercicio libre y seguro de su profesión.
La legisladora apuntó que es una realidad que los periodistas enfrentan problemas como amenazas a su seguridad y formas de censura y coacción que comprometen su derecho a informar de manera oportuna, ya que la ausencia de mecanismos efectivos para garantizar la libertad de prensa, ponen en riesgo no solo a los periodistas sino también al público en su derecho de estar informado.
Manifestó que las leyes existentes en la materia no han sido suficientes para brindar a los periodistas todas las garantías que requieren para su labor, lo que ha derivado no solo en intimidaciones sino hasta en asesinatos, perpetrados por grupos criminales o desde el poder político, ante la información difundida por los comunicadores, producto de sus investigaciones acerca de la comisión de ilícitos o corruptelas.
“Necesitamos construir leyes robustas para proteger la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas, hoy los periodistas enfrentan nuevas amenazas, desde el ámbito cibernético, lo que crea un entorno de trabajo peligroso; se requieren nuevas estrategias para salir delante de estos desafíos, es tiempo de combatir la impunidad y generar leyes fuertes para los profesionales de la información”, remarcó.
Y reconoció que los periodistas desempeñan un papel crucial en la sociedad como intermediarios entre los hechos y el público, ayudando a la sociedad a tomar decisiones informadas, son quienes exponen la corrupción, exhiben las injusticias, los abusos del poder, actuando como vigilantes de la democracia y en tiempos de emergencias su labor ayuda a salvar vidas.
En su intervención, Celeste Ramírez Hernández, vocera del gobierno del Estado de México y representante personal de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, destacó la trascendencia que tiene revalorar la función social de la prensa en la vida pública y refrendó el compromiso de la mandataria estatal con el gremio periodístico mexiquense.
Al presentar la exposición de motivos, Manuel Alejandro Carrillo, director de la revista Péndulo, reconoció que los periodistas “vivimos tiempos inciertos que merecen replantear las formas en que el periodismo del Estado de México debe transitar las próximas décadas, debemos luchar y demostrar que en nuestro gremio hay unidad y que buscamos conformar una nueva dinámica de convivencia para construir con los 3 poderes del Estado una prensa libre, que logre su función de dar a conocer la verdad sin cortapisas, vamos a realizar el primer censo de periodistas mediante una plataforma digital, con una cédula de identidad para que tengamos apoyo para protección, en bien de periodistas y defensores de derechos humanos».
Por su parte, Luis Miguel Loaiza, director del periódico Horizonte Mexiquense, indicó que el gremio periodístico necesita del apoyo del gobierno mexiquense, de la gobernadora Delfina, del Poder Judicial, del Legislativo y de los Derechos Humanos, para hacer realidad los cambios que se necesitan para que los periodistas mexiquenses puedan tener una mejor condición para realizar su trabajo y anunció la realización de foros regionales en Texcoco, Ecatepec, Amecameca y Tlalnepantla, para recopilar las necesidades de los comunicadores, con el fin de que se hagan las modificaciones a que haya lugar en la ley actual.
Al foro también acudieron Martha Espino, coordinadora general de Comunicación Social del Poder Judicial del Estado de México y representante del titular de éste, Ricardo Sodi, representantes de la CODHEM, legisladores locales, funcionarios estatales, periodistas del Edoméx, así como Aline González, del Portal Entretanto, al igual que Martín Andrés Carreón, titular de Publicidad del gobierno estatal y representante del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares.
Discussion about this post