lunes, noviembre 10, 2025
El Roble
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
No Result
View All Result
El Roble
No Result
View All Result
Home CDMX

Ciudad de México no es más un santuario para migrantes, señala MSF

El Roble by El Roble
agosto 18, 2024
in CDMX, Portada
0
Ciudad de México no es más un santuario para migrantes, señala MSF
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por la escasez de albergues seguros, al complejo acceso a trámites migratorios y tras el aumento de la vulnerabilidad de miles de personas «no es posible hablar de la capital mexicana como un santuario para los migrantes», sentenció la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF).

La organización, que trabaja con población migrante en la Ciudad de México desde agosto de 2021, comprobó que esta situación «está llegando a un límite inédito con un impacto directo en la salud y seguridad a esta población en la ciudad».

«Definitivamente ya no es posible hablar de Ciudad de México como un santuario para la población migrante», afirmó Israel Reséndiz, gestor de actividades móviles de MSF en un comunicado.

Recordó que hasta hace un tiempo los indocumentados que llegaban a la capital del país «encontraban un respiro a las hostilidades del viaje» por cuenta de la oferta de servicios de salud, albergue y acceso a trámites migratorios que escasean en otras partes del territorio nacional.

«Hoy en día es todo lo contrario; se ven obligados a vivir en la calle, con grandes limitaciones de acceso a atención sanitaria y sin posibilidades de recibir protección», lamentó Reséndiz.

El representante refirió que desde hace varios meses, en MSF denunciaron la escasez de espacios de albergue seguros y dignos para la población migrante en la Ciudad de México.

PLAN DE LA AUTORIDAD FALLA

Sin embargo, «esta situación no ha hecho más que empeorar en los últimos meses» y comentó que su equipo ha observado cómo los intentos de las autoridades para atender la situación resultan fallidos, como en el caso de la apertura y cierre intempestivo del albergue de Tláhuac en 2023 y de la Casa del migrante en 2024.

«Al mismo tiempo, los albergues de la sociedad civil se encuentran saturados y con grandes retos para su funcionamiento», expuso.

También acusó que justo la falta de espacios y cierres mencionados se traduce en un alza en casos de violencia sexual, cobro de suelo, extorsión y secuestro que victimizan a la población migrante.

Indicó que entre enero y junio de este año, la ONG «detectó 83 casos de violencia sexual, lo cual configura un alza de 80.43% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde registramos 46 casos», mencionó.

VIOLENCIA DE TODO TIPO

Fue así que, dijo, que a ello se le sumó el hecho de que la violencia en cualquiera de sus formas es, con distancia, el principal motivo de consulta para las personas migrantes que se acercan a las clínicas móviles de MSF, puesto que el 69% de las gentes buscan atención por este motivo.

MSF anotó que tan solo en julio pasado, ante la negligencia institucional del gobierno de la capital para atender las necesidades de la población en movimiento, «han proliferado o aumentado la cantidad de personas en los campamentos informales» en sitios como la Plaza de La Soledad, colonia La Merced y El Camellón y Las vías, cerca de la Terminal de Autobuses del Norte, en la alcaldía de Gustavo A. Madero.

“En cada uno de estos tres lugares se aglutinan aproximadamente entre 800 y mil 200 personas, entre las que se encuentra una gran proporción de menores de edad, mujeres embarazadas y personas con necesidades en salud, que son más vulnerables a los efectos negativos de vivir bajo estas pésimas condiciones de hábitat y seguridad”, acotó Reséndiz.

Por este panorama, la ONG realizó un llamado enérgico para que las autoridades de la Ciudad de México respondan adecuadamente a las necesidades de la población migrante en la ciudad.

Tags: CDMXciudad de MéxicoFeaturedPrincipal
Next Post
Turibus y Aztlán Parque Urbano se unen en favor de atracciones

Turibus y Aztlán Parque Urbano se unen en favor de atracciones

Discussion about this post

POPULAR NEWS

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

julio 30, 2024
La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

septiembre 4, 2024

Embajador de Alemania visita Boehringer Ingelheim México

abril 1, 2025

Boehringer Ingelheim llegó a más pacientes en 2024 y prepara el lanzamiento de nuevos medicamentos.

abril 2, 2025
Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

septiembre 16, 2024

EDITOR'S PICK

Tapachula prepara un plan migratorio emergente ante la llegada de Trump

Tapachula prepara un plan migratorio emergente ante la llegada de Trump

enero 18, 2025

Maestros imparten clases a niños migrantes varados en Tapachula

abril 7, 2025
“Es una práctica que tengo”: Sheinbaum aclara beso en la mano a Manuel Velasco

“Es una práctica que tengo”: Sheinbaum aclara beso en la mano a Manuel Velasco

octubre 2, 2024

En México, más de 144 mil personas murieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses

julio 20, 2025
El Roble

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.