martes, noviembre 25, 2025
El Roble
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia
No Result
View All Result
El Roble
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ Pecados inconfesados de la IA

El Roble by El Roble
julio 28, 2025
in Economía
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Felipe Vega, presidente de la Fundación CECANI Latam, encargada de la capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no filantrópicas

La inteligencia artificial irrumpe en múltiples sectores con la promesa de ofrecer soluciones eficientes, personalizadas y escalables.

Sin embargo, a medida que se vuelve una herramienta esencial para la toma de decisiones en áreas como la salud, empleo, finanzas o seguridad pública, también surgen riesgos asociados a su desarrollo y uso. Uno de los más preocupantes es la reproducción y amplificación de los prejuicios sociales que sus diseñadores, en su mayoría hombres blancos, incorporan, muchas veces sin darse cuenta.

Este fenómeno, conocido como sesgos en la IA, está íntimamente ligado a la falta de diversidad en la industria tecnológica.

Según la UNESCO, las mujeres representan apenas el 26 % de la fuerza laboral en IA, mientras que los grupos étnicos como los afrodescendientes o los hispanos están significativamente subrepresentados. En consecuencia, las herramientas que crean no reflejan la pluralidad de experiencias y necesidades de la sociedad, perpetuando estructuras de desigualdad.

Los sesgos en la IA no son una falla menor del sistema; tienen consecuencias profundas.

Los sesgos en la inteligencia artificial no son simples fallos técnicos: pueden convertirse en espejos distorsionados de nuestras sociedades, amplificar desigualdades en lugar de desmantelarlas. Estas son algunas consecuencias:

Reproducción de desigualdades históricas. Si una IA fue entrenada con datos que reflejan discriminación de género, raza o clase, puede perpetuar esas injusticias. Esto afecta desde recomendaciones culturales hasta decisiones legales o crediticias, reproduciendo estructuras de poder excluyentes.

Difuminación de narrativas alternativas. Las voces que históricamente fueron marginadas pueden quedar fuera de los algoritmos e invisibilizar su riqueza. En el arte, por ejemplo, se puede priorizar la estética dominante y relegar expresiones circulares, indígenas o disidentes.

Decisiones automatizadas injustas. En sistemas de justicia, salud o seguridad, un algoritmo sesgado puede influir en decisiones que afectan vidas directamente. Esto genera una falsa neutralidad como decisiones aparentemente objetivas que en realidad replican prejuicios humanos.

Pérdida de resiliencia narrativa. Si las herramientas que usamos para contar historias están sesgadas, también lo estará la forma en que construimos identidad y futuro. El pensamiento crítico y la resistencia intelectual se vuelve más difícil de ejercer.

Estos sesgos no son inevitables, pero requieren vigilancia ética, visión curatorial y responsabilidad compartida.

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Next Post

Millfoods distante de su discurso como sustentable en Salamanca agrava una crisis hídrica silenciosa

Discussion about this post

POPULAR NEWS

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

LA MANSIÓN SEXMEX: el primer reality show xxx en Latinoamérica

julio 30, 2024
La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

La MANSIÓN NOPOR de los famosos SXMX: un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos

septiembre 4, 2024

Embajador de Alemania visita Boehringer Ingelheim México

abril 1, 2025

Boehringer Ingelheim llegó a más pacientes en 2024 y prepara el lanzamiento de nuevos medicamentos.

abril 2, 2025
Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

Concluye el reality de SEXMEX LA MANSIÓN NOPOR DE LOS FAMOSOS, con grandes sorpresas

septiembre 16, 2024

EDITOR'S PICK

Llega el “Buen Fin Sin Fin” a Aztlán durante todo noviembre

noviembre 13, 2025
Uruguay, Paraguay y Chile avanzan al hexagonal final que comienza el martes

Uruguay, Paraguay y Chile avanzan al hexagonal final que comienza el martes

febrero 2, 2025

DEFTONES REGRESA A LA CIUDAD DE MÉXICO COMO ESTELARES

noviembre 19, 2025

JBL presenta Tour PRO 3: Los audífonos más inteligentes

diciembre 13, 2024
El Roble

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • EdoMex
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.